Para COMPRAR SUS ENTRADAS, visite la siguiente URL: https://entradas.ticketrona.com/events/senor-b-algunos-desastres-de-una-guerra-laroles-nevada →
Compra entradas para asistir a FESTIVAL ME VUELVES LORCA · SEÑOR B. ALGUNOS DESASTRES DE UNA GUERRA en LAROLES (NEVADA)
Las entradas desde 0.0 euros las puedes encontrar en Ticketrona.
“Hace unos años, en un atardecer de verano, apoyados en una piedra en las afueras de nuestro pueblo, mi prima me contó que a su abuelo lo fusilaron un día como ese. Hace más de ochenta años. Aquí nos referiremos a él como el Señor B. Su nombre no debe ser pronunciado. Mi pueblo, que podía ver a lo lejos, bañado en la luz rojiza que dejaba el sol, cambió. Descubrí sus heridas pasadas en ese instante.”
«Quizá mi generación, nietas y nietos de la guerra, tiene la responsabilidad de reflexionar sobre nuestro pasado próximo, con la perspectiva del paso del tiempo, y poder cuestionar sin los condicionantes de quienes lo vivieron en presente. Hay que mirar… Mirar no de reojo. Mirar sin apartar rápido la vista. Mirar en detalle. Tanto que se pueda volver allí… Y seguir haciendo preguntas. Rescatar el pasado y continuar descubriendo y revelando las voces de las víctimas. Ojalá esta obra contribuya un poquito a esto.»
«Señor B. Algunos desastres de una guerra» es teatro dentro del teatro. Meta teatro. Sólo uno de los personajes hace de sí mismo, el propio autor. Pero los demás, ante sus ojos atónitos cobran vida en escena. Aquí está lo curioso, y al tiempo lo humorístico de la situación, parecido a una historia de Woody Allen. Es lo único, porque el resto es dramático. Memoria histórica y triste memoria.
– Hoy por Hoy Madrid (Cadena SER)
«Está muy bien que, además, con un tema de teatro de la memoria, Juanma Díez Diego se haya atrevido por fin con el humor. La gente que escribe teatro político, teatro de la memoria, parece que le tiene miedo al humor»
«Una reflexión interesante y fresca sobre las heridas aún abiertas de la Guerra civil española. Una dramaturgia con buenos puntos de humor y familiaridad, partiendo de una introspección sobre la herencia del dolor. A nivel interpretativo, hay un resultado notable, con mención especial a Borja Cortés. La propuesta escénica es atractiva visualmente, sobre todo por el diseño de iluminación. El montaje goza de buen ritmo y una cercanía bien aprovechada. La evocación del recuerdo incesante por la búsqueda de reconocimiento y descanso de las víctimas que todavía siguen en el olvido de las iniciales.»
«Debo reconocer que acudí con ánimo receloso a esta función. La crudeza con la que a menudo se abordan las necesarias reparaciones del pasado me provoca un sentimiento en el que mezclan el desconsuelo con una profunda sensación de injusticia que tarda días en disiparse. Parece imposible visibilizar el daño sin ambages de dolor. Por este motivo el trabajo de Juanma Díez Diego realiza como dramaturgo me sorprendió doblemente. Al margen de la profundidad de la trama, nos ofrece un ejercicio poético, muy sensual, en el que dosifica los detalles dolorosos y equilibra la intensidad narrativa.»
– Diana Rivera, En Platea
«una narrativa ágil de diálogos fluidos y notable sentido de ritmo… Por otro lado, el recurso metateatral… permite al autor evocar todas las voces afectadas y al mismo tiempo utilizarlo como vehículo para dosificar pequeñas píldoras de humor que liman la crudeza sin mermar el impacto del mensaje.»
Podemos verle a Juanma en ‘Los favoritos de Midas’ en Netflix y la segunda temporada de ‘Pequeñas coincidencias’ en Amazon. Próximamente también en ‘Galgos’ en Movistar+.
Lolo es una cara conocida en el Festival, ya que es un componente fundamental de Jamming, la compañía madrileña de teatro improvisado que nos ayuda cada año a cerrar el programa y rendir homenaje a la tradición local de cantar canciones o poemas improvisados («trovos») mientras se trillaba. Y es maravilloso darle la bienvenida este año, junto a los demás miembros del elenco de Jamming, con su sombrero de actor puesto, dándonos la oportunidad de disfrutar de otra faceta de su talento.
Tiene una formación muy extensa en diferentes países: España (Fernando Piernas y Iñaki Aierra), Inglaterra (Royal Academy of Dramatic Arts por DEECANNON), Bob McAndrew y tres años después, en Estados Unidos en Nueva York en Susan Batson Studio (antes Black Nexus). Sus trabajos audiovisuales más populares son en “Vis a Vis: El Oasis”, “Caronte”, “El ministerio del tiempo” o “Amar es para siempre”. También es muy activo en teatro.
Al igual que Diego, la obra «Señor B. Algunos desastres de una guerra» lo toca personalmente, ya que los dos son primos.
Director, dramaturgo, actor, docente teatral. Artista argentino radicado en España desde 2002 y que desarrolla una amplia actividad desde la dirección, la
dramaturgia, la actuación y la pedagogía teatral. Recientemente ha estrenado en Barcelona ADELA de Daniel Veronese y PEGGY PICKIT VE EL ROSTRO DE DIOS de Roland Schimmelpfennig y últimamente en Madrid FAMÉLICA de Juan Mayorga; RAICES TRENZAS de su autoría y LIBRATE
DE LAS COSAS HERMOSAS QUE TE DESEO de María Velasco. De sus anteriores creaciones y producciones se destacan OCUPA TEATRO,
NADAR ABRAZA, LA MASA NEUTRA y EL DESMADRE que han obtenido una gran repercusión en los ámbitos del teatro experimental tanto de España como
de Argentina. También se destaca su trabajo como actor y asistente de dirección en el internacionalmente conocido grupo de teatro PERIFÉRICO DE
OBJETOS.
Internacionalmente ha realizado giras por diversos países y ha participado en Festivales de Teatro del nivel del CERVANTINO (París), el HOLAND FESTIVAL
(Ámsterdam), el ARTS PERFORMEN (Chicago), el HEBBEL THEATER (Berlín), el WIENER FESTWOCHEN (Viena), el KUNSTEN FESTIVAL DES ARTS (Bruselas),
el THEATERFIGUREN FESTIVAL (Munich), el BASEL FESTIVAL (Basilea), el FESTIVAL DO PORTO (Porto Alegre) y el SCANDICI FESTIVAL (Florencia) entre
otros. También ha realizado giras por la RED DE TEATROS AUTONÓMICOS DE FRANCIA (Annecy, Caen, Lille, Lyon, Paris, Strasbourg, Toulouse, Villenueve
d’Asc).
En España periódicamente trabaja con instituciones y empresas españolas como el INSTITUTO NACIONAL DE LAS ARTES ESCÉNICAS Y LA MÚSICA, CASA AMÉRICA (Madrid), SALA-ESCUELA CUARTA PARED (Madrid), SALA BECKETT (Barcelona), FESTIVAL DE OTOÑO (Madrid), FESTIVAL DE ESCENA CONTEMPORÁNEA (Madrid); SURGE (Madrid); FESTIVAL INTERNACIONAL DE CÁDIZ (Andalucía), FESTIVALT (Galicia), KUKUBAZAR ANTZERKIA (Vitoria), entre muchas otras.
En Argentina ha trabajado en el TEATRO NACIONAL CERVANTES, en el TEATRO COLÓN, en el TEATRO MUNICIPAL GENERAL SAN MARTÍN, en el CENTRO CULTURAL RECOLETA, en el CENTRO CULTURAL RICARDO ROJAS, en el FESTIVAL INTERNACIONAL DE BUENOS AIRES, en FIESTAS REGIONALES Y NACIONALES DE TEATRO, en el FESTIVAL DEL MERCOSUR y en los más prestigiosos teatros alternativos de Buenos Aires. Ha integrando el GRUPO DE TEATRO DOMÉSTICO junto a F. León, B. Catani y A. Martín y ha participado en espectáculo de los más destacados directores tales como D. Veronese, E. García Wehbi, R. Spregelburd, M. Viñao, G. Izcovich y J. Daulte.
Como Autor ha escrito una docena de obras de las cuales tiene editadas LA MASA NEUTRA (Libros del Rojas UBA y Revista Funámbulos -Argentina-) y
CONFINES CARROÑEROS (Cuadernos Escénicos de Casa América-España). En Madrid ha fundado LA CANTERA -exploraciones teatrales-, con la que
desarrolla una intensa actividad pedagógico-creativa entre las que se destacan los “Laboratorio de Teatro Urgente”, “Entrenamiento Actoral” y “Seminarios de
Creación Escénica” y la organización del ciclo “Maniobras Públicas” en donde se muestran los trabajos en proceso surgidos de estas dinámicas.
Integra también la compañía internacional “FARO LUCIOLE, teatro errante”, con sede en Buenos Aires, junto a artistas de diversas nacionalidades con la que
ha realizado las producciones: “CON EL RUMOR DEL PAISAJE” y “OCUPA TEATRO.
El Festival, que como su nombre indica rinde homenaje al poeta Federico García Lorca y su afán por llevar el teatro a los pueblos rurales de España, se ha convertido en una cita ineludible en el calendario cultural de la región, y atrae a visitantes de toda España y más allá. Sin embargo, Me Vuelves Lorca es mucho más que un festival de artes escénicas. Es el resultado del trabajo y el compromiso de la comunidad de Laroles, un pueblo de unos 600 habitantes en el municipio de Nevada, en La Alpujarra de Granada, que en el año 2013 comenzó a trabajar en la restauración de un antiguo era de trillar para transformarlo en un precioso teatro al aire libre. En su octava edición este verano, el Festival se convierte en un homenaje a esos diez años de esfuerzo y dedicación. Gracias a ello, hoy vecinos y visitantes pueden disfrutar de un espacio único donde la cultura y la naturaleza se funden en un espectáculo sin igual.
Para COMPRAR SUS ENTRADAS, visite la siguiente URL: https://entradas.ticketrona.com/events/senor-b-algunos-desastres-de-una-guerra-laroles-nevada →
Compra entradas para asistir a FESTIVAL ME VUELVES LORCA · SEÑOR B. ALGUNOS DESASTRES DE UNA GUERRA en LAROLES (NEVADA)
Las entradas desde 0.0 euros las puedes encontrar en Ticketrona.
“Hace unos años, en un atardecer de verano, apoyados en una piedra en las afueras de nuestro pueblo, mi prima me contó que a su abuelo lo fusilaron un día como ese. Hace más de ochenta años. Aquí nos referiremos a él como el Señor B. Su nombre no debe ser pronunciado. Mi pueblo, que podía ver a lo lejos, bañado en la luz rojiza que dejaba el sol, cambió. Descubrí sus heridas pasadas en ese instante.”
«Quizá mi generación, nietas y nietos de la guerra, tiene la responsabilidad de reflexionar sobre nuestro pasado próximo, con la perspectiva del paso del tiempo, y poder cuestionar sin los condicionantes de quienes lo vivieron en presente. Hay que mirar… Mirar no de reojo. Mirar sin apartar rápido la vista. Mirar en detalle. Tanto que se pueda volver allí… Y seguir haciendo preguntas. Rescatar el pasado y continuar descubriendo y revelando las voces de las víctimas. Ojalá esta obra contribuya un poquito a esto.»
«Señor B. Algunos desastres de una guerra» es teatro dentro del teatro. Meta teatro. Sólo uno de los personajes hace de sí mismo, el propio autor. Pero los demás, ante sus ojos atónitos cobran vida en escena. Aquí está lo curioso, y al tiempo lo humorístico de la situación, parecido a una historia de Woody Allen. Es lo único, porque el resto es dramático. Memoria histórica y triste memoria.
– Hoy por Hoy Madrid (Cadena SER)
«Está muy bien que, además, con un tema de teatro de la memoria, Juanma Díez Diego se haya atrevido por fin con el humor. La gente que escribe teatro político, teatro de la memoria, parece que le tiene miedo al humor»
«Una reflexión interesante y fresca sobre las heridas aún abiertas de la Guerra civil española. Una dramaturgia con buenos puntos de humor y familiaridad, partiendo de una introspección sobre la herencia del dolor. A nivel interpretativo, hay un resultado notable, con mención especial a Borja Cortés. La propuesta escénica es atractiva visualmente, sobre todo por el diseño de iluminación. El montaje goza de buen ritmo y una cercanía bien aprovechada. La evocación del recuerdo incesante por la búsqueda de reconocimiento y descanso de las víctimas que todavía siguen en el olvido de las iniciales.»
«Debo reconocer que acudí con ánimo receloso a esta función. La crudeza con la que a menudo se abordan las necesarias reparaciones del pasado me provoca un sentimiento en el que mezclan el desconsuelo con una profunda sensación de injusticia que tarda días en disiparse. Parece imposible visibilizar el daño sin ambages de dolor. Por este motivo el trabajo de Juanma Díez Diego realiza como dramaturgo me sorprendió doblemente. Al margen de la profundidad de la trama, nos ofrece un ejercicio poético, muy sensual, en el que dosifica los detalles dolorosos y equilibra la intensidad narrativa.»
– Diana Rivera, En Platea
«una narrativa ágil de diálogos fluidos y notable sentido de ritmo… Por otro lado, el recurso metateatral… permite al autor evocar todas las voces afectadas y al mismo tiempo utilizarlo como vehículo para dosificar pequeñas píldoras de humor que liman la crudeza sin mermar el impacto del mensaje.»
Podemos verle a Juanma en ‘Los favoritos de Midas’ en Netflix y la segunda temporada de ‘Pequeñas coincidencias’ en Amazon. Próximamente también en ‘Galgos’ en Movistar+.
Lolo es una cara conocida en el Festival, ya que es un componente fundamental de Jamming, la compañía madrileña de teatro improvisado que nos ayuda cada año a cerrar el programa y rendir homenaje a la tradición local de cantar canciones o poemas improvisados («trovos») mientras se trillaba. Y es maravilloso darle la bienvenida este año, junto a los demás miembros del elenco de Jamming, con su sombrero de actor puesto, dándonos la oportunidad de disfrutar de otra faceta de su talento.
Tiene una formación muy extensa en diferentes países: España (Fernando Piernas y Iñaki Aierra), Inglaterra (Royal Academy of Dramatic Arts por DEECANNON), Bob McAndrew y tres años después, en Estados Unidos en Nueva York en Susan Batson Studio (antes Black Nexus). Sus trabajos audiovisuales más populares son en “Vis a Vis: El Oasis”, “Caronte”, “El ministerio del tiempo” o “Amar es para siempre”. También es muy activo en teatro.
Al igual que Diego, la obra «Señor B. Algunos desastres de una guerra» lo toca personalmente, ya que los dos son primos.
Director, dramaturgo, actor, docente teatral. Artista argentino radicado en España desde 2002 y que desarrolla una amplia actividad desde la dirección, la
dramaturgia, la actuación y la pedagogía teatral. Recientemente ha estrenado en Barcelona ADELA de Daniel Veronese y PEGGY PICKIT VE EL ROSTRO DE DIOS de Roland Schimmelpfennig y últimamente en Madrid FAMÉLICA de Juan Mayorga; RAICES TRENZAS de su autoría y LIBRATE
DE LAS COSAS HERMOSAS QUE TE DESEO de María Velasco. De sus anteriores creaciones y producciones se destacan OCUPA TEATRO,
NADAR ABRAZA, LA MASA NEUTRA y EL DESMADRE que han obtenido una gran repercusión en los ámbitos del teatro experimental tanto de España como
de Argentina. También se destaca su trabajo como actor y asistente de dirección en el internacionalmente conocido grupo de teatro PERIFÉRICO DE
OBJETOS.
Internacionalmente ha realizado giras por diversos países y ha participado en Festivales de Teatro del nivel del CERVANTINO (París), el HOLAND FESTIVAL
(Ámsterdam), el ARTS PERFORMEN (Chicago), el HEBBEL THEATER (Berlín), el WIENER FESTWOCHEN (Viena), el KUNSTEN FESTIVAL DES ARTS (Bruselas),
el THEATERFIGUREN FESTIVAL (Munich), el BASEL FESTIVAL (Basilea), el FESTIVAL DO PORTO (Porto Alegre) y el SCANDICI FESTIVAL (Florencia) entre
otros. También ha realizado giras por la RED DE TEATROS AUTONÓMICOS DE FRANCIA (Annecy, Caen, Lille, Lyon, Paris, Strasbourg, Toulouse, Villenueve
d’Asc).
En España periódicamente trabaja con instituciones y empresas españolas como el INSTITUTO NACIONAL DE LAS ARTES ESCÉNICAS Y LA MÚSICA, CASA AMÉRICA (Madrid), SALA-ESCUELA CUARTA PARED (Madrid), SALA BECKETT (Barcelona), FESTIVAL DE OTOÑO (Madrid), FESTIVAL DE ESCENA CONTEMPORÁNEA (Madrid); SURGE (Madrid); FESTIVAL INTERNACIONAL DE CÁDIZ (Andalucía), FESTIVALT (Galicia), KUKUBAZAR ANTZERKIA (Vitoria), entre muchas otras.
En Argentina ha trabajado en el TEATRO NACIONAL CERVANTES, en el TEATRO COLÓN, en el TEATRO MUNICIPAL GENERAL SAN MARTÍN, en el CENTRO CULTURAL RECOLETA, en el CENTRO CULTURAL RICARDO ROJAS, en el FESTIVAL INTERNACIONAL DE BUENOS AIRES, en FIESTAS REGIONALES Y NACIONALES DE TEATRO, en el FESTIVAL DEL MERCOSUR y en los más prestigiosos teatros alternativos de Buenos Aires. Ha integrando el GRUPO DE TEATRO DOMÉSTICO junto a F. León, B. Catani y A. Martín y ha participado en espectáculo de los más destacados directores tales como D. Veronese, E. García Wehbi, R. Spregelburd, M. Viñao, G. Izcovich y J. Daulte.
Como Autor ha escrito una docena de obras de las cuales tiene editadas LA MASA NEUTRA (Libros del Rojas UBA y Revista Funámbulos -Argentina-) y
CONFINES CARROÑEROS (Cuadernos Escénicos de Casa América-España). En Madrid ha fundado LA CANTERA -exploraciones teatrales-, con la que
desarrolla una intensa actividad pedagógico-creativa entre las que se destacan los “Laboratorio de Teatro Urgente”, “Entrenamiento Actoral” y “Seminarios de
Creación Escénica” y la organización del ciclo “Maniobras Públicas” en donde se muestran los trabajos en proceso surgidos de estas dinámicas.
Integra también la compañía internacional “FARO LUCIOLE, teatro errante”, con sede en Buenos Aires, junto a artistas de diversas nacionalidades con la que
ha realizado las producciones: “CON EL RUMOR DEL PAISAJE” y “OCUPA TEATRO.
El Festival, que como su nombre indica rinde homenaje al poeta Federico García Lorca y su afán por llevar el teatro a los pueblos rurales de España, se ha convertido en una cita ineludible en el calendario cultural de la región, y atrae a visitantes de toda España y más allá. Sin embargo, Me Vuelves Lorca es mucho más que un festival de artes escénicas. Es el resultado del trabajo y el compromiso de la comunidad de Laroles, un pueblo de unos 600 habitantes en el municipio de Nevada, en La Alpujarra de Granada, que en el año 2013 comenzó a trabajar en la restauración de un antiguo era de trillar para transformarlo en un precioso teatro al aire libre. En su octava edición este verano, el Festival se convierte en un homenaje a esos diez años de esfuerzo y dedicación. Gracias a ello, hoy vecinos y visitantes pueden disfrutar de un espacio único donde la cultura y la naturaleza se funden en un espectáculo sin igual.
Y no te pierdas las últimas novedades en tu ciudad…
Copyright © 2023 | Powered by GESTIONTICKETS.ONLINE