Un recorrido por los otros espacios escénicos de la ciudad. La escena off y underground.
Hay vida más allá del Auditorio Municipal, el Auditorio del mar o el Teatro Afundación en los espacios
donde la escena viguesa y los artistas y creadores pueden mostrar sus propuestas al público en la ciudad más punk de Galicia.
La escena teatral viguesa alternativa
Vigo siempre ha sido sinónimo de cultura underground, de noche y humo de tabaco, de clandestinidad y aroma marinero mezclado con cierto aire burgués aderezado con una elegante decadencia que la ha convertido en la ciudad más, por que no decirlo, gamberra y creativa de Galicia.
Una ciudad obrera en la que sus habitantes siempre han estado en constante movimiento para poder llevar a cabo sus proyectos.
Una ciudad de buscavidas en la que las condiciones de los espacios escénicos como el teatro Afundación, Auditorio del Mar, Cine Teatro Salesianos o Auditorio Municipal han estado lejos del alcance de los modestos presupuestos de producción de los artistas locales y es por eso que el ambiente de la escena local ha buscado espacios alternativos en los que poder mostrar toda su creatividad, locales ya cerrados como El Choco, El Galo do Vento, El Alma o el Manteca han acogido a todas y cada una de las necesidades de expresión artística escénica que demandaba la ciudad fuera de los espacios “oficiales” tanto públicos como privados.
Escena viguesa alternativa. Espectáculos diversos en Sala Ensalle.
En los últimos años han ido apareciendo nuevos espacios de gestión privada como son Ensalle Teatro, 20 años y 80 butacas dando espacio y visibilidad a la danza y a las artes escénicas alternativas y Ártika con algunos años menos de recorrido pero que ha sabido hacerse un hueco en la escena viguesa con sus 150 butacas, su zona off, aulas de ensayo, escuela de teatro, espacio de formación y sede de su propia compañía.
Fernanda Barrio y Marcos Alonso (en la imagen) al frente de la sala Artika.
También cabe recordar la ya cerrada sala Arte Livre de Roberto Cordovani y Eisenhower Moreno que hoy en día acoge una iglesia evangélica como pequeño dato anecdótico.
La escena underground o el teatro de sótano más punk de Galicia
Fruto de ese carácter cosmopolita, de sus orígenes industriales y de la necesidad de expresarse creativamente, los artistas de la ciudad han ido conformando una suerte de Montmartre y bohemia particular gracias a una serie de locales de ocio, fundamentalmente, nocturno en los que poder desarrollar y mostrar su arte.
En los últimos años han ido cerrando algunos de ellos como los ya mencionados anteriormente. Otros han surgido gracias a las inquietudes artísticas de sus gerentes, algunos han pasado de unas manos a otras conservando, en algunos casos, la esencia del local y, en otros adquiriendo una nueva identidad e incluso una renovación de imagen.
Sinatra Coctel Bar
Sinatra Coctel Bar, música y monólogos en Vigo
El Sinatra es un claro ejemplo de local reconvertido, desde el nombre hasta la propia esencia del local.
Conocido por muchos años como Telmo´s, uno de los prostíbulos más populares de la ciudad situado en la calle Fermín Penzol y que ahora, de la mano de Juanjo Figueroa Treus, hermano de la actriz Arantxa Treus, y de sus socios se ha convertido en un espacio de referencia en Vigo donde se programan tanto espectáculos de música en vivo como de Comedia .
Aunque si hablamos de comedia y más concretamente de Stand up comedy no podemos olvidar al local pionero en Vigo y ese es nada mas y nada menos que:
Teatro, música, presentaciones de libros, exposiciones, tertulias, reuniones y hasta clases de baile nos podemos encontrar tras la pared de cristal que divide el café.
Café Uf
Tras muchos años gestionado por sus anteriores dueños, que supieron dotarlo de esa especial idiosincrasia que lo convierte en un lugar único de la Rúa Placer, el Uf negra sombra continua su camino.
Su nueva gestión ha pasado a manos de una cooperativa formada por algunos de sus clientes habituales y que no han querido que un local con tanta historia como la que han vivido sus muros, pasase a mejor vida.
Está dividido en 4 espacios principales:
La sala de lectura – La sala de té – La sala de proyección . La terraza interior.
En cada uno de estos espacios encontramos diferentes características que podemos diferenciar por la luz de cada uno de ellos.
Dos hermanas mellizas y un gran amor por el arte han hecho que lleve más de 20 años ofreciendo todo tipo de propuestas escénicas, plásticas, literarias y musicales a la ciudad en la Ronda de D. Bosco.
Estos son los espacios alternativos más significativos y relevantes de la ciudad, no dejes de visitarlos y de sorprenderte con sus agendas.
Vigo es una ciudad con mucho arte, mucho mundo bohemio y una gran oferta alternativa para propios y extraños, no es de extrañar que en los años 20 y 30 haya sido el referente cabaretero del país.