Todos los eventos que te interesan en un único portal ... síguenos también en redes sociales!!

Symphony un viaje al interior de la música

Symphony un viaje al interior de la música

El proyecto Symphony un viaje al interior de la música, impulsado por la Fundación ”la Caixa”, propone al espectador vivir y disfrutar la música clásica como nunca antes la ha podido experimentar gracias a la tecnología de realidad virtual, invitándole a sentirse como un músico más dentro de la orquesta.

 

 

Bajo la batuta de Gustavo Dudamel y acompañados de los más de cien músicos que integran la prestigiosa Mahler Chamber Orchestra, el público podrá escuchar la música de una forma única que, incluso, le permitirá entrar en el interior de instrumentos.

Texto alternativo

 

Este viaje emocional, guiado por el prestigioso director venezolano, está protagonizado por las composiciones de Ludwig van Beethoven, así como de Gustav Mahler y Leonard Bernstein.

 

Symphony un viaje al interior de la música ha sido recientemente reconocida con el premio Project of Influence 2023, impulsado por The Best in Heritage con el soporte del Consejo Internacional de Museos (ICOM por sus siglas en inglés) y la organización Europa Nostra.

 

Texto alternativo

 

Este galardón se suma al recibido en septiembre de 2022 cuando el proyecto se alzó con uno de los European Heritage Awards, impulsados por la organización Europa Nostra y la Unión Europea, en la categoría de Educación, Formación y Habilidades. También ha sido premiada en los Thea Awards y en el 40 Vancouver International Film Festival.

Además, quedó finalista en el 74 Festival Internacional de Cinema de Cannes.

Texto alternativo

Con esta carta de presentación, nos plantamos en los Jardines de Méndez Núñez en la ciudad de A Coruña para comprobar in situ la magnificencia de este viaje que nos propone el maestro Dudamel.

Primera parada, un viaje a tres bandas al Lliceu de la música desde la costa mediterránea, los cafetales de Colombia  y la ciudad de New. York.

Un recorrido audiovisual de 180º que nos prepara para la inmersión posterior.

En los próximos meses llegará a Vigo esta interesante propuesta que, tras su paso por la ciudad herculina, se dirige ahora a la ciudad de Badajoz.

Una experiencia 360º

Este proyecto itinerante ideado e impulsado por la Fundación ”la Caixa”, ofrece la oportunidad de entender, a través de la imagen y de la música, cómo, desde la simplicidad de un trozo de madera o de la rudeza de un pedazo de metal, se construye un universo tan sofisticado y bello como el de una orquesta sinfónica.

De este modo, Symphony deconstruye la orquesta para mostrar la simplicidad, lo que contrasta con el arco infinito de recursos que ofrece a los compositores para expresar ideas y emociones.

La vivencia ofrece al usuario una escucha emocionalmente activa: gracias a los cambios de posición de la cámara 360º dentro de la orquesta, el espectador escuchará y sentirá la música de una forma nueva y sorprendente y experimentará las diferentes familias de instrumentos.

El maestro

Gustavo Dudamel cree firmemente en el poder de la música para transformar vidas, inspirar y cambiar el mundo.

A través de su presencia en el podio y de su incansable apoyo a la educación artística, Dudamel ha dado a conocer la música clásica a nuevos públicos alrededor del mundo y ha ayudado a facilitar el acceso a las artes a innumerables personas en comunidades sin acceso a ellas.

Inspirada en las experiencias musicales y los mentores de la infancia de Dudamel, la Fundación Gustavo Dudamel, una organización sin ánimo de lucro, fue creada en el 2012 con el objetivo de promover el acceso a la música como un derecho humano y catalizador para el aprendizaje, la integración y el cambio social.

https://fundacionlacaixa.org/es/symphony-musica-realidad-virtual
https://fundacionlacaixa.org/es/symphony-musica-realidad-virtual

 

Arduo defensor de la educación musical y el desarrollo social a través del arte, Dudamel se formó desde niño en El Sistema, un extraordinario programa de educación musical inmersivo iniciado en 1975 por el maestro José Antonio Abreu. Inspirado por El Sistema, Dudamel, la Filarmónica de Los Ángeles y sus aliados comunitarios fundaron YOLA (la Orquestra Juvenil de Los Ángeles por sus siglas en inglés) en el 2007, proyecto que da servicio a más de 1.300 músicos proveyéndoles de instrumentos libres de costo, instrucción musical intensiva, apoyo académico y entrenamiento de liderazgo.

En octubre de 2021, la YOLA inauguró su propio edificio permanente y multi-propósito: el Centro 10 Judith y Thomas L. Beckmen de la YOLA en Inglewood, diseñado por el arquitecto Frank Gehry

La orquesta

La Mahler Chamber Orchestra (MCO) se fundó en 1997 con la visión compartida de ser un conjunto libre e internacional, dedicado a crear y compartir experiencias excepcionales relacionadas con la música clásica.

Con cuarenta y cinco miembros de veinte países diferentes en su núcleo, la MCO funciona como un colectivo nómada de músicos apasionados que se unen para hacer giras específicas en Europa y en todo el mundo.

Symphony un viaje al interior de la música
Symphony un viaje al interior de la música

 

La orquesta está en movimiento constante: hasta ahora ha actuado en más de cuarenta países de los cinco continentes.

Se rige colectivamente por su equipo directivo y la junta de la orquesta; las decisiones se toman democráticamente con la participación de todos los músicos.

El sonido de la MCO se caracteriza por el estilo de música de cámara del conjunto de ejecución entre sus personalidades musicales diversas.

Su repertorio principal, que abarca desde los clásicos vieneses y los primeros períodos románticos hasta las obras contemporáneas y los estrenos mundiales, refleja la agilidad de la MCO para cruzar fronteras musicales.

 

Y tú

Texto alternativo

 

Symphony un viaje al interior de la música