SILENCIO
Blanca Portillo – Juan Mayorga – Narón – Santiago
“Vestido con un traje de etiqueta dentro del que no acaba de sentirse cómodo, el dramaturgo va a ingresar en la Academia pronunciando un discurso titulado Silencio.
Sus oyentes son los otros académicos, con los que comparte estrado, y las personas -familiares, amigos, colegas, autoridades, desconocidos…- que han venido a acompañarlo esta tarde. Ha elegido hablar sobre el silencio en la vida y en el teatro. También viajar por silencios teatrales que resuenan en su memoria y en su cuerpo.
Igual que a los espectadores, esos silencios pueden enfrentarle con los de su propia vida.
Quizá tenga, en cada momento, la tentación de callar.
Quizá el silencio, que soporta el discurso y sobre el que el discurso indaga, ponga el discurso en peligro. Quizá lo más importante sea, para quien pronuncia el discurso y para quienes lo reciben, por encima y por debajo de las palabras, escuchar juntos el silencio”.
Así describe Juan Mayorga, Silencio, su último trabajo como director sobre texto propio con la gran Blanca Portillo, actriz recientemente galardonada con un Premio Goya de la academia de cine por su papel en Maixabel.
Blanca Portillo, una gran dama del teatro, una fondista, genia..
SILENCIO
Para algunos de nosotros, la primera imagen que nos viene de Blanca Portillo es la de aquella peluquera que recibía collejas de Sole (Amparo Baró) en 7 Vidas hace ya más de 20 años.
Pero esta mujer lleva toda la vida prestando su cuerpo y su alma a sus personajes, ha trabajado sin descanso, muchas veces en la sombra, hasta ser la mujer que hace unas semanas recogía el premio Goya a mejor actriz por Maixabel en la gala celebrada en la ciudad del Turia.
Blanca hace años que es una de las mejores actrices de nuestro país por derecho propio al igual que otras muchas actrices.
Musa
Ha trabajado con grandes directores y directoras, cabe recordar su primer papel protagonista junto a Maribel Verdú, dirigidas por Gracia Querejeta, en “Siete mesas de billar francés”
Desde Milos Forman, Pedro Almodóvar, etc…
Hemos visto y apreciado la calidad de todos y cada uno de sus personajes, sostenidos siempre con maestría y el buen gusto de alguien que ama su profesión más que a nada en la vida.
Y tenemos la gran suerte de asistir a una nueva genialidad de Blanca Portillo, esta vez en teatro y con un monólogo escrito y dirigido por Juan Mayorga, otro genio.
En el Teatro Español las entradas se agotan a los pocos minutos de salir a la venta, algo que también sucederá durante la gira, una gira que llega a Galicia en dos fechas a Narón y Santiago de Compostela.
La Gira 2022 pasa por Galicia
Los Vigueses tendrán, en esta ocasión, que desplazarse a Santiago y los Coruñeses, harán lo propio con Narón si no quieren perderse la oportunidad de ver…
Cartel del montaje
Blanca Portillo y Juan Mayorga retratados por Mantrana
Blanca Portillo en un momento de “Silencio”
Ficha Técnica
Texto y dirección: Juan Mayorga
Con Blanca Portillo
Diseño de espacio escénico y vestuario: Elisa Sanz
Diseño de iluminación: Pedro Yagüe
Diseño de espacio sonoro: Manu Solis
Fotografía: Javier Mantrana
Maquillaje y peluquería: Thomas Mikel Nicolas
Ayudante de dirección: Viviana Porras
Ayudante de escenografía: Sofía Skamtz
Una coproducción de Avance Producciones Teatrales y Entrecajas Producciones Teatrales
La importancia de los pequeños detalles
Son lo que marca la diferencia en el resultado final de este monólogo, detalles que podemos apreciar desde los elementos escenográficos hasta el mimo que observamos en las fotografías realizadas por Mantrana, fotógrafo de referencia del mundo actoral.
Porque este texto del maestro Mayorga, es un monólogo que bien podría equipararse con “Cinco horas con Mario” y Blanca, perfectamente podría ser la próxima Lola Herrera.
No sólo el tratamiento delicado de cada palabra del texto nos transporta sino que, cada gesto, cada silencio, nos traslada al subtexto y al inconsciente del personaje y por ende a su mundo interior, rico en matices, en colores, colores que la actriz en estado de gracia pinta sobre el lienzo del escenario en una composición de tal belleza que podríamos definir como, poesía dramática.
Y todo esto es posible gracias a…
El encanto de Blanca
Que te atrapa, te seduce y te hace partícipe de su comunión con sus personajes, el texto y la vida, Blanca Portillo nunca defrauda porque une a su inmenso talento, trabajo, mucho trabajo.
Ese es el secreto de las grandes estrellas como ella, trabajo, trabajo y más trabajo para pillar desprevenida a la inspiración y así poder atraparla entre sus dedos.
Por eso es que no necesita recomendación, su nombre es sinónimo de crédito, su trabajo la avala y por eso le concedemos y damos sin pensar, nuestro aplauso, los teatros en pie y las ovaciones a tantos años preparándose para lo más difícil de nuestro arte, el silencio.