TICKETRONA

BUSCA AQUELLO QUE TE APASIONA

Todos los eventos que te interesan en un único portal ... síguenos también en redes sociales!!

Cigarreiras – Cigarreras

cigarreiras

Cigarreras

Emilia y su universo costumbrista femenino.

Basado en La Tribuna de Emilia Pardo Bazán. Una propuesta dramatúrgica audaz que, con siete actrices en escena, conjuga el tono propio de un drama individual y colectivo como La Tribuna, con otros más frescos y ligeros, incluso cómicos por momentos, tan característicos de la narrativa de Emilia Pardo Bazán.

Un texto que aborda ante unas figuras (la de la Pardo Bazán y la de las cigarreras), unas situaciones y unas referencias históricas de marcado interés cultural. Figuras, situaciones y referencias que dan pie a tratar temas totalmente vivos hoy en día: memoria colectiva, perspectiva de género, dialéctica de modelos sociales y políticos…

Temas que, al hilo de los vivos y brillantes argumentos aportados por la escritora y su novela, pueden suscitar un grandísimo interés en la sociedad actual, representada en el teatro por el público.

cartel de la obra

 

Las personas que forman el mundo de «Cigarreiras – Cigarreras»

El Elenco formado por:  Tamara Canosa, Susana Dans, Merce Castro, Isabel Naveira, Covadonga Berdiñas, Ana Santos y Ledicia Sola conduce al espectador y lo atrapa desde el inicio hasta el desenlace de la obra durante un viaje en el tiempo y en el universo emocional de estas mujeres bravas en un ejercicio de amor al teatro de bella factura.

La Escenografía de Dani Trillo es un personaje más en un montaje vestido por la mano de la genial Martina Cambeiro cuyos diseños cobran vida gracias al trabajo de Iluminación de un  Afonso Castro que ha sabido jugar con la luz para, al igual que, con la escenografía, crear la atmósfera perfecta para disfrutar del trabajo interpretativo de todas las actrices dirigidas por un maestro de la escena gallega como es  Cándido Pazó.

Cándido Pazó traslada al Teatre Romea una versión de la novela 'La tribuna' de Pardo Bazán

         El elenco con el director en el Teatre Romea, Barcelona

Una propuesta dramatúrgica audaz que, con siete actrices en escena que, conjuga el tono propio de un drama individual y colectivo como La Tribuna, con otros más frescos y ligeros, incluso cómicos por momentos, tan característicos de la narrativa de Emilia Pardo Bazán.

Así nos lo cuentan y así lo decimos

 

Aún bebiendo significativamente de la citada novela, nuestro texto constituye un producto literario-dramático derivado pero independiente que, no pudiendo ser tan exhaustivo como la obra narrativa, procura el dinamismo, la condensación y la intensidad que requiere el género dramático.

La Pardo Bazán presente, un Hitchcok en  Teatro

La inclusión del personaje de la propia escritora posibilita que muchos elementos narrativos, descriptivos y analíticos de La Tribuna puedan ser abordados teatralmente. Un texto que aborda ante unas figuras (la de la Pardo Bazán y la de las cigarreras), unas situaciones y unas referencias históricas de marcado interés cultural. Figuras, situaciones y referencias que dan pie a tratar temas totalmente vivos hoy en día: memoria colectiva, perspectiva de género, dialéctica de modelos sociales y políticos… Temas que, Temas que, al hilo de los vivos y brillantes argumentos aportados vivos y brillantes argumentos aportados por la escritora y su novela, pueden suscitar un grandísimo interés en la sociedad actual, representada en el teatro por el público.

Cigarreras » Teatro Principal de Alicante | 10-04-2022

 

Emilia Pardo Bazán gozó de un reconocimiento en vida que, para bien y para mal, la situó en la primera línea literaria y social de su época.

Pero con el tiempo, y la distorsión producida por el franquismo, se fue proyectando sobre ella la simplista, y por ello injusta, percepción de una escritora acartonada y conservadora. Con este espectáculo, y al hilo del Primer Centenario de su muerte, queremos participar en la reivindicación de una escritora controvertida y contradictoria pero muy sugestiva, de capital relevancia en el devenir del feminismo y la literatura de finales de XIX y principios de XX. De la ingente producción literaria de Emilia Pardo Bazán escogemos su novela La Tribuna como columna columna vertebral de nuestro espectáculo porque está ambientada en la Fábrica de Tabacos de A Coruña (la Marineda de la novela).

La industria del tabaco del Siglo XX y la mujer

Una industria que, estuvo entre las primeras en contratar masivamente mano de obra femenina, constituyéndose en uno de los primeros ámbitos de socialización colectiva de la mujer, que transcendía así el entorno doméstico en el que tradicionalmente estaba confinada.

Una mujer que podía ser reaccionaria y progresista al mismo tiempo basado en la tribuna de Emilia Pardo Bazán.

La Moral bicéfala de la España de principios del siglo pasado.

Si en su trama argumental estamos ante la historia de una relación socialmente imposible entre una proletaria y un burgués, la obra también puede ser leída como un testimonio de la crisis política que en 1868 llevó a la caída de la dinastía borbónica y en 1873 a la proclamación de la I República. Toda una época confusa y convulsa en la que resuenan muchos ecos de la actualidad.

Una gestación y un alumbramiento sincronizado con los avatares de la protagonista, que cuando está dando a luz a su hijo bastardo, oye la voz de una multitud en la calle que grita: ¡Viva la República Federal!